El Área de Fauna Autóctona trabaja en:
Fauna autóctona
Se consideran fauna salvaje autóctona las especies cuya distribución natural engloba Cataluña, porque se reproducen, hibernan o están de paso. También comprende las especies de pescados y animales marinos de las costas catalanas.
En el anexo del Decreto legislativo 2/2008, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de protección de los animales, se indican las especies protegidas de nuestra fauna salvaje autóctona.
Es importante destacar que la fauna que se incluye dentro del concepto definido antes es considerada salvaje independientemente de si el animal en concreto ha nacido en la naturaleza o en cautividad.
NORMATIVA
La Ley estatal 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad prevé un régimen de protección de toda la fauna silvestre, tanto la que es catalogada como protegida como la que no. En el artículo 52.3 indica: “Queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico. Leer más
CONSEJOS
¿Te has encontrado un erizo y no sabes que es lo que debes hacer? En función de si se trata de un ejemplar autóctono o doméstico deberás actuar de una forma u otra, puesto que los primeros están protegidos y no pueden estar en cautividad mientras que los segundos son animales que no sobrevivirían en estado salvaje. Leer más
¿Te has encontrado un murciélago y no sabes que es lo que debes hacer? Cuando nos encontramos un murciélago en el suelo o colgando en casa, es muy importante saber, si se trata de una cría de
murciélago o un adulto. Por raro que parezca los adultos del murciélago más común no miden más que el pulgar. Leer más
Con su robusto cuerpo y sus afilados colmillos, los jabalíes pueden parecer animales intimidantes y agresivos. Sin embargo, son pacíficos por naturaleza y normalmente se esconden de los humanos. Los machos son animales solitarios, mientras que las hembras viven con sus crías formando grupos de entre 8 y 30 ejemplares. Si te limitas a moverte por los senderos marcados, rara vez te vas a encontrar con un jabalí en el bosque. Leer más
A continuación te mostramos unas directrices a seguir en caso de que te has encontrado un jabalí muerto en el campo para ayudar contra la lucha de la peste porcina. La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral infecto-contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y jabalíes, pero que no afecta a las personas. Leer más
El atropello de jabalís desafortunadamente es algo común en carreteras de zonas rurales o cercanas a cotos de caza. Estos animales salvajes pueden llegar a ser muy grandes y comúnmente causan accidentes graves con destrozos importantes en los vehículos, causados no solo por el arrollamiento del jabalí sino por los volantazos, invasiones del otro carril y colisiones que pueden ocurrir a raíz de ello. Leer más