El 20.02.2021 NACS realizó una nueva salida naturalista al río Llobregat, combinando la visita con una limpieza de residuos. Leer más
DENUNCIAS: |
¿Ves un maltrato animal o una infracción al Medio Ambiente? ¡Denúncialo! NACS dispone de un formulario para que nos puedas remitir tus observaciones en caso de presenciar un maltrato animal o una infracción medioambiental. Por volumen sólo nos podemos ocupar de casos que se encuentren dentro de la comarca del Baix Llobregat de Catalunya.
NOTICIAS: |
Hemos resumido las actuaciones realizadas durante el año 2020 en una corta secuencia de imágenes. Haz clic sobre la imágen para reproducir el video.
CONSEJOS Y NORMATIVAS: |
DEPARTAMENTO DE FAUNA
Área de Fauna Autóctona
Golondrinas, aviones y vencejos son aves protegidas por las leyes europeas y nacionales (Directiva Europea de Aves y Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial). Además, la legislación ambiental nacional también protege a las crías y los huevos, y prohíbe expresamente “la destrucción o deterioro de sus nidos” o “La destrucción del hábitat” (Ley 42/2007), de manera que si se si destruyen los nidos se estarían infringido varias leyes. Leer más
Área de Fauna Autóctona
Millones de aves mueren cada año en nuestro planeta después de haber colisionado contra un vidrio. Esta es una guía que nos ayudara a saber que hacer en estos casos. Este es un fenómeno muy común especialmente en primavera. Leer más
Área de Fauna Autóctona
La ola de frío ya ha llegado tras el paso de la borrasca Filomena. ¿Qué ocurre cuando el espacio de invernada de muchas aves europeas también se ve afectado por un episodio de frío extremo? El temporal que afecta a la península Ibérica tiene efectos sobre las aves que pasan el invierno en España y conocerlos es vital. Aquí te damos unos consejos cómo puedes ayudar a las aves. Leer más
Área de Fauna Autóctona
Este año la cría de las aves silvestres va muy adelantada. Tanto que en algunas de las especies más comunes buena parte de los pollos de la primera puesta ya están volanderos. Debido a ello es muy probable que esta semana santa, en alguno de nuestros paseos primaverales por el campo, nos tropecemos con alguno de ellos correteando por el suelo. Y mucha gente se preguntará, si eso es así, ¿Qué puedo hacer para ayudarle? Leer más
Área de Fauna Invasora
Debido al gran número de abandonos de cerdos vietnamitas y debido a que crecen mucho más de lo que la gente cree y no pueden vivir de forma adecuada en un piso, la Generalitat de Catalunya ha publicado un plan de gestión para este tipo de animales. El plan contempla la opción para que los animales en situación de abandono puedan reubicarse en centros o ser cuidados por personas habilitadas para ello. Leer más
Área de Fauna Autóctona
¿Te has encontrado un erizo y no sabes que es lo que debes hacer? En función de si se trata de un ejemplar autóctono o doméstico deberás actuar de una forma u otra, puesto que los primeros están protegidos y no pueden estar en cautividad mientras que los segundos son animales que no sobrevivirían en estado salvaje. Leer más
Área de Fauna Autóctona
¿Te has encontrado un murciélago y no sabes que es lo que debes hacer? Cuando nos encontramos un murciélago en el suelo o colgando en casa, es muy importante saber, si se trata de una cría de
murciélago o un adulto. Por raro que parezca los adultos del murciélago más común no miden más que el pulgar. Leer más
Área de Fauna Autóctona
Con su robusto cuerpo y sus afilados colmillos, los jabalíes pueden parecer animales intimidantes y agresivos. Sin embargo, son pacíficos por naturaleza y normalmente se esconden de los humanos. Los machos son animales solitarios, mientras que las hembras viven con sus crías formando grupos de entre 8 y 30 ejemplares. Si te limitas a moverte por los senderos marcados, rara vez te vas a encontrar con un jabalí en el bosque. Leer más
Área de Fauna Autóctona
A continuación te mostramos unas directrices a seguir en caso de que te has encontrado un jabalí muerto en el campo para ayudar contra la lucha de la peste porcina. La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral infecto-contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y jabalíes, pero que no afecta a las personas. Leer más
DEPARTAMENTO DE BOSQUES
¿Conoces las riquezas que te ofrece un bosque? ¿Sabías que el acebo es una especie protegida en Catalunya? ¿Sábes que setas son venenosas y cuáles son comestibles? Las respuestas a estas preguntas encontrarás aquí en el apartado especial que te hemos preparado. Leer más
¿Hay alguna regulación sobre la recolecta de setas? ¿Puedo recolectar setas en todos los sitios? ¿Se me permite cortar madera para leña y llevármela a casa? A todas estas preguntas damos respuesta en este apartado, informando sobre la normativa vigente y los pasos que hay que dar para que la visita al bosque sea un día sin problemas legales.
Según dicta la Ordenanza Municipal de Protección y Conservación del Patrimonio Natural y Espacios Verdes de Corbera de Llobregat, en el periodo comprendido entre el 16 de octubre y el 14 de marzo, para encender fuego, se tendrá que tramitar la Comunicación de quema al Ayuntamiento. Leer más