• Inicio
  • Sobre NACS
  • Bosques
  • Fauna
  • Medio Ambiente
  • Trabajar con NACS
  • Contacto

volver a la sección "Perros"

Perros

Consejos sobre Leishmaniosis

© Google
© Google

¿Conoce a la Leishmaniosis?

 

Se trata de una enfermedad causada por un parásito (Leishmania), que afecta a diversos órganos de su perro y provoca lesiones de diversa consideración: incluso puede causarle la muerte.

 

Sus síntomas son:

  • Lesiones en su piel.
  • Problemas renales.
  • Lesiones oculares y alrededor de sus ojos
  • Problemas en sus articulaciones.

 

¿Cómo se contagia su perro?

 

A través de un insecto muy parecido a un mosquito pero mucho más pequeño, llamado flebotomo. Si pica a su perro, que suele ser al anochecer, le puede transmitir la enfermedad.

 

¿En qué zonas su perro tiene mayor riesgo?

 

El flebotomo requiere humedad ambiental alta pero, a diferencia de los mosquitos, los cuales se reproducen en aguas estancadas, éste lo hace en madrigueras y zonas de escombros.

¿Cómo sabrá si su perro tiene Leishmaniosis?

 

Para diagnosticar la leishmaniosis, su perro requerirá de un examen clínico realizado por un veterinario. Debe saber que, si la contrae, no podrá curarse, sino que tendrá que convivir con ella durante toda la vida.

 

Sin embargo, con un buen control veterinario de forma regular y, si mantiene a su perro bajo tratamiento, éste podrá tener una buena calidad de vida.

¿Su perro puede contagiar la Leishmaniosis?

 

  1. Su perro no le puede transmitir la enfermedad de forma directa. Para que se contagie, el proceso es el siguiente:
  2. El flebotomo pica a un perro con leishmanias.
  3. En un periodo aproximado de una semana, ese flebotomo se vuelve infectante.
  4. El mismo flebotomo pica a una persona o perro y se la transmite.

 

Como verá, si su perro tiene leishmaniosis, no debe adoptar ninguna medida especial para no contagiarse, tan sólo debe preocuparse de tratar la enfermedad de su perro y prevenirlo de nuevas picaduras.

 

Debe saber que el riesgo de contraer esta enfermedad está relacionado con el hecho de vivir en una zona geográfica donde existe la enfermedad, tenga perro o no.

 

¿Cómo puedo prevenir esta enfermedad?

 

Lo fundamental es que evite que tu perro sufra la picadura del insecto que transmite la Leishmaniosis. Si reduce al maximo las picaduras, disminuirá el riesgo de que su perro contraiga la enfermedad, relacionada con el momento de mayor actividad de los flebotomos, es decir, al anochecer. Por lo tanto, le aconsejamos que no saque a su perro a esas horas, especialmente en primavera y otoño.

 

La mejor opción para prevenirla es que utilice productos repelentes de flebotomos que disminuyan el número de picaduras y, por lo tanto, el riesgo de transmisión de la enfermedad. También puede colocar mosquiteras especiales contra los flebotomos.

 

Si vive en el norte de la penísula o en Canarias, es fundamental que tome medidas cuando realices desplazamientos a zonas de mayor riesgo.

 

Fuente: Bayer Healthcare

 


Información importante:


NACS no recibe ninguna aportación económica de ninguna empresa por la publicación de este artículo. El único objetivo de este artículo es la información y la concienciación.

Comparte este artículo en las redes sociales:

  • Fauna doméstica
    • Perros
    • Gatos
    • Otros animales
  • Fauna autóctona
  • Fauna exótica
  • Fauna invasora
  • Denuncia de maltrato animal

  Síganos en:



Entidad Colaboradora del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya.


Centro colaborador del:

Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© NACS – Friends of Nature
Salir | Editar
  • Inicio
  • Sobre NACS
    • Informes de actuaciones
  • Bosques
    • Como ayudar a los bosques
    • Gestión forestal
      • Gestión forestal sostenible
      • Que hacer con el arbol de Navidad viejo
    • Amenazas para los bosques
    • Incendios forestales
    • Autorizacion de actividades con riesgo de incendio forestal
    • Productos del bosque
    • Aprovechamiento forestal
      • Recolección de setas
    • Barbacoas
  • Fauna
    • Fauna doméstica
      • Perros
      • Gatos
      • Otros animales
    • Fauna autóctona
      • Normativa basica de fauna salvaje autóctona
      • Legislación
      • Aves
      • Mamíferos
      • Anfibios y Reptiles
      • Especies cinegéticas
    • Fauna exótica
    • Fauna invasora
      • Normativa de fauna invasora
      • Aves
      • Reptiles
      • Insectos
      • Mamíferos
    • Denuncia de maltrato animal
  • Medio Ambiente
    • Residuos y Reciclaje
    • Energía
    • Pesca continental
    • Denuncia de delito medioambiental
  • Trabajar con NACS
  • Contacto
  • Volver arriba