¿Conoces a la Leishmaniosis?
Se trata de una enfermedad causada por un parásito (Leishmania), que afecta a diversos órganos de tu perro y provoca lesiones de diversa consideración: incluso puede causarle la
muerte.
Sus
síntomas son:
¿Cómo se contagia mi perro?
A través de un insecto muy parecido a un mosquito pero mucho más pequeño, llamado flebotomo. Si pica a tu perro,
que suele ser al anochecer, le puede transmitir la enfermedad.
¿En qué zonas mi perro tiene mayor riesgo?
El flebotomo requiere humedad ambiental alta pero, a diferencia de los mosquitos, los cuales se reproducen en
aguas estancadas, éste lo hace en madrigueras y zonas de
escombros.
¿Cómo sabré si mi perro tiene Leishmaniosis?
Para diagnosticar la leishmaniosis, tu perro requerirá de un examen clínico realizado por un veterinario. Debes saber que, si la
contrae, no podrá curarse, sino que tendrá que convivir con ella durante toda la vida.
Sin embargo, con un buen control veterinario de forma regular y, si mantienes a tu perro bajo tratamiento, éste podrá tener una buena
calidad de vida.
¿Mi perro puede contagiarme la Leishmaniosis?
Como verás, si tu perro tiene leishmaniosis, no debes adoptar ninguna medida especial para no contagiarte, tan sólo debes preocuparte de tratar la enfermedad de tu perro y prevenirlo de nuevas picaduras.
Debes saber que el riesgo de contraer esta enfermedad está relacionado con el hecho de vivir en una zona geográfica donde existe la enfermedad, tengas perro o no.
¿Cómo puedo prevenir esta enfermedad?
Lo fundamental es que evites que tu perro sufra la picadura del insecto que transmite la Leishmaniosis. Si reduces al maximo las picaduras, disminuirás el riesgo de que tu perro contraiga la enfermedad, relacionada con el momento de mayor actividad de los flebotomos, es decir, al anochecer. Por lo tanto, te aconsejamos que no saques a tu perro a esas horas, especialmente en primavera y otoño.
La mejor opción para prevenirla es que utilices productos repelentes de flebotomos que disminuyan el número de
picaduras y, por lo tanto, el riesgo de transmisión de la enfermedad. También puedes colocar mosquiteras especiales contra los flebotomos.
Si vives en el norte de la penísula o en Canarias, es fundamental que tomes medidas cuando realices desplazamientos a zonas de mayor riesgo.
Fuente: Bayer Healthcare
Información importante:
NACS no recibe ninguna aportación económica de ninguna empresa por la publicación de este artículo. El único objetivo de este artículo es la
información y la concienciación.
Comparte este artículo en las redes sociales: