• Inicio
  • Sobre NACS
  • Bosques
  • Fauna
  • Medio Ambiente
  • Trabajar con NACS
  • Contacto

Aves

Que hacer cuando se encuentra a una cría de ave

 

IMPORTANTE: NACS sólo actúa en los casos que se encuentren en la comarca del Baix Llobregat de la Comunidad Autónoma de Catalunya. Para el resto de casos hay que llamar a los Agentes Medioambientales de la CCAA correspondiente:

 

Listado de Agentes Medioambientales por Comunidad Autónoma

 

 

Información:

 

Las crías de aves, comúnmente conocidas como polluelos, pasan por un proceso de desarrollo fascinante desde que eclosionan hasta que están listas para volar y valerse por sí mismas. Aquí proporcionamos algunos datos interesantes sobre las crías de aves:

  • Eclosión: Los polluelos eclosionan de huevos que han sido incubados por sus padres. La temperatura y la humedad son cruciales para el éxito de la eclosión
  • Desarrollo: Después de la eclosión, los polluelos pueden ser nidícolas (nacen ciegos, desnudos y dependientes) o nidífugos (nacen con los ojos abiertos, con plumón y son capaces de caminar poco después de nacer)
  • Cuidado parental: La mayoría de las crías de aves requieren cuidados intensivos por parte de sus padres, que incluyen alimentación y protección hasta que puedan volar y buscar alimento por sí mismos
  • Alimentación: Los padres alimentan a los polluelos con una variedad de alimentos, que pueden incluir insectos, semillas, frutas o, en algunos casos, alimento regurgitado
  • Aprendizaje: Las crías aprenden habilidades esenciales para la supervivencia, como volar y cazar, a través de la observación y la imitación de sus padres
  • Independencia: Con el tiempo, los polluelos desarrollan sus plumas de vuelo y ganan la fuerza necesaria para emprender su primer vuelo, un hito importante hacia su independencia

 

¿Qué se debe hacer cuando se encuentra una cría de ave?

 

Recuerde que es importante no interferir demasiado, ya que esto puede hacer más daño que bien. Observe desde una distancia segura y evite manipular al ave más de lo necesario. Siempre considere el bienestar del animal y contacte a NACS antes de tomar cualquier decisión importante.

  • Evalúe la situación: Observe si la cría está herida, si hay peligro inmediato en el lugar donde se encuentra, y si el nido está cerca y accesible.
  • Determine la etapa de crecimiento: Si es un polluelo desplumado (recién nacido sin plumas) o un volantón (un pichón parcialmente desarrollado con plumas que está aprendiendo a volar).
  • Si el ave está atrapada o no puede volar, como por ejemplo, enredada en un alambre, lo adecuado es liberar al ave y dejarla libre.
  • Para un polluelo desplumado, intente regresarlo al nido materno. Si no es posible, busque el nido o detecte dónde están los padres. Si no encuentra el nido o a los padres, llame a NACS o a los Agentes Medioambientales.
  • En el caso de un volantón, si se encuentra en un sitio seguro y no hay peligros cercanos, es mejor dejarlo en paz para que sus padres continúen cuidándolo. Si está en peligro, colóquelo en un lugar seguro y elevado.
  • Contacte a un experto: Si la cría necesita ayuda, contacta de inmediato a NACS o a los Agentes Medioambientales.

 

Lo que NO se debe hacer

 

  • No lo coja: A menudo, los padres están cerca y vigilando. Al recogerla, puede causarle estrés o miedo.
  • No lo lleve a casa: Esto puede acostumbrarla a los humanos y reducir sus posibilidades de sobrevivir en libertad
  • No lo alimente: Los polluelos requieren una dieta específica que sus padres saben proporcionar. Alimentarlos incorrectamente puede ser perjudicial
  • No mueva el nido: Si encuentra un nido, déjelo donde está. Moverlo puede hacer que los padres no lo reconozcan y abandonen a sus crías
  • No ignore el peligro: Si la cría está en un lugar peligroso, como una carretera o cerca de depredadores, colóquela (con guantes estériles)  en un lugar seguro y elevado, pero cerca del sitio donde la encontró
  • No asuma que está huérfana: Observe a distancia para ver si los padres regresan. Solo intervenga si está seguro de que la cría está abandonada o en peligro inminente

 

Contacte a NACS antes de tomar cualquier decisión importante.

 

Comparte este artículo en las redes sociales:

  • Fauna doméstica
  • Fauna autóctona
    • Normativa basica de fauna salvaje autóctona
    • Legislación
    • Aves
    • Mamíferos
    • Anfibios y Reptiles
    • Especies cinegéticas
  • Fauna exótica
  • Fauna invasora
  • Denuncia de maltrato animal

  Síganos en:



Entidad Colaboradora del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya.


Centro colaborador del:

Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© NACS – Friends of Nature
Salir | Editar
  • Inicio
  • Sobre NACS
    • Informes de actuaciones
  • Bosques
    • Como ayudar a los bosques
    • Gestión forestal
      • Gestión forestal sostenible
      • Que hacer con el arbol de Navidad viejo
    • Amenazas para los bosques
    • Incendios forestales
    • Autorizacion de actividades con riesgo de incendio forestal
    • Productos del bosque
    • Aprovechamiento forestal
      • Recolección de setas
    • Barbacoas
  • Fauna
    • Fauna doméstica
      • Perros
      • Gatos
      • Otros animales
    • Fauna autóctona
      • Normativa basica de fauna salvaje autóctona
      • Legislación
      • Aves
      • Mamíferos
      • Anfibios y Reptiles
      • Especies cinegéticas
    • Fauna exótica
    • Fauna invasora
      • Normativa de fauna invasora
      • Aves
      • Reptiles
      • Insectos
      • Mamíferos
    • Denuncia de maltrato animal
  • Medio Ambiente
    • Residuos y Reciclaje
    • Energía
    • Pesca continental
    • Denuncia de delito medioambiental
  • Trabajar con NACS
  • Contacto
  • Volver arriba