• Inicio
  • Sobre NACS
  • Bosques
  • Fauna
  • Medio Ambiente
  • Trabajar con NACS
  • Contacto

Aves

Prohibición de destrucción de nidos

El conflicto de intereses entre la gente y las especies protegidas debe resolverse teniendo en cuenta ambas partes y con la normativa de trasfondo. Muy a menudo estas situaciones reflejan un desconocimiento generalizado de las características de estas especies, de su valor dentro del ecosistema y de los efectos devastadores de la suma de muchas acciones humanas sobre estos animales, y también un desconocimiento de la normativa  que los protege y que es de obligado cumplimiento. De esta normativa se deriva que no debe llevarse a cabo ninguna actuación que les pueda causar un perjuicio, directo o indirecto, dentro o fuera de su período reproductivo.

 

La normativa más importante para la fauna en nuestra legislación es el Decreto legislativo 2/2008, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales y la Ley estatal 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, que protegen a todas estas especies, tanto a los adultos como a las crías y los huevos. El anexo del Decreto legislativo 2/2008 contiene una lista de las especies protegidas de la fauna autóctona catalana. Debe tenerse en cuenta que las especies protegidas lo están tanto si se encuentran en la vía pública como si se encuentran en una propiedad privada.

El Decreto legislativo 2/2008 dice en su artículo 33.1: "Respecto a las especies de fauna salvaje autóctona protegidas, se prohíbe la caza, la captura, la tenencia, el tráfico o el comercio, la importación y la exhibición pública, tanto de los ejemplares adultos como de sus huevos y crías, así como partes o restos, salvo los supuestos especificados por reglamento. Esta prohibición afecta tanto a las especies vivas como a las disecadas, y tanto a la especie como a los taxones inferiores".

La Ley 42/2007 también protege los nidos, tal como indica textualmente en su artículo 52.3: "Queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico. Esta prohibición incluye su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.”

 

De acuerdo con el artículo 334 del Código Penal, el que cace o pesque especies amenazadas, realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración, contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de fauna silvestre, comercie o trafique con ellas o con sus restos, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a 24 meses y, en todo caso, inhabilitación especial para ejercer el derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cuatro años. (artículo 334.1). Esta pena se impondrá en su mitad superior si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción (artículo 334.2).

 

La normativa mencionada forma parte de la legislación que establece el margen de maniobra ante la presencia de animales protegidos, e implica varios límites a las acciones que se podrían llevar a cabo sobre estos animales.

 

Por consiguiente, está prohibido:

  • Retirar sus nidos dentro o fuera del período reproductivo (aunque no hayan realizado la puesta).
  • Inhabilitar cavidades cuando se estén utilizando para la cría o el refugio.
  • Retirar huevos, crías o adultos.
  • Poner impedimentos al acceso a los lugares de nidificación o refugio que estén utilizando.

 

 

Por otra parte, cualquier ciudadano podría denunciar ante las autoridades aquellos casos en los que observe que alguien está impidiendo el acceso de estas aves a los nidos, con redes u otros dispositivos, o bien si observa que tapan los orificios de entrada a los lugares de refugio o de cría o directamente destruyen los nidos, tengan o no crías dentro.

 

Si es conocedor de alguna infracción de este tipo, póngase en contacto con nosotros para poder realizar la correspondiente denuncia.

 

 

IMPORTANTE: NACS sólo actúa en los casos que se encuentren en la comarca del Baix Llobregat de la Comunidad Autónoma de Catalunya. Para el resto de casos hay que llamar a los Agentes Medioambientales de la CCAA correspondiente:

 

Listado de Agentes Medioambientales por Comunidad Autónoma

 

 

Enlace al formulario de denuncia de infracción medioambiental

 

 

Excepciones a las prohibiciones

 

Las prohibiciones mencionadas deberán aplicarse por defecto, puesto que la legislación europea, estatal y catalana son muy estrictas. En su aplicación, excepcionalmente y por causa muy justificada, valorada por personal cualificado del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, existe la posibilidad de autorizar la retirada de nidos, la inhabilitación de cavidades, la retirada de huevos, crías o adultos o el impedimento del acceso de los animales, de forma restringida y respetando en todo momento las condiciones establecidas por el Departamento.

Para todas las actuaciones (sin excepción) que puedan afectar a especies protegidas, se deberá informar previamente a la Administración y solicitar autorización al Departamento.

 

Protección de cavidades potenciales para la cría o de cobijo

 

Hay que evitar que las medidas preventivas realizadas para ahuyentar a las palomas u otras especies no protegidas afecten de forma colateral a las especies protegidas. Un caso frecuente es tapar agujeros para evitar que las palomas se instalen en ellos, lo que disminuye drásticamente la disponibilidad de lugares de cría y cobijo adecuados para vencejo comunes, vencejos reales, grajillas, etc. Esta disponibilidad, en la ciudad de Barcelona, se estima muy baja. La solución es reducir el diámetro de los agujeros, de manera que las palomas no puedan entrar en ellos pero sí las especies protegidas, de tamaño más pequeño. Hay que recordar que está prohibido realizar el cierre de agujeros cuando haya palomas o cualquier otra especie animal adentro.

 

El diámetro crítico es de 8 cm; agujeros de tamaño mayor pueden ser utilizados por las palomas (diámetros más adecuados: 5 cm para el vencejo común, 7 cm para el vencejo real y 8 cm para la grajilla). En el caso de cavidades rectangulares, el tamaño tendría que ser de 5 x 12 cm.

 

¿Por qué se destruyen los nidos?

 

Los aviones y las golondrinas construyen sus nidos de barro en aleros, esquinas, porches o garajes. La presencia de estos nidos puede causar molestias por suciedad o ruido que se solucionan, en numerosos casos, destruyendo los nidos de forma ilegal por parte de los propietarios, comunidades de vecinos o personal de mantenimiento de los edificios.

 

Otras especies como vencejos, gorriones o cernícalos primilla aprovechan rendijas o huecos en fachadas o tejados, que desaparecen cuando se acometen obras de reforma o rehabilitación de edificios o monumentos. Además, muchos de estos nidos están situados en edificios antiguos, que están desapareciendo y siendo sustituidos por otros nuevos que raramente ofrecen lugares aptos para la nidificación de estas aves.

 

Por lo que respecta a las cigüeñas, la retirada de sus nidos, huevos o pollos, tienen su origen en las potenciales afecciones a los edificios o estructuras en las que sitúan sus nidos o por los riesgos de caídas de nidos sobre la vía pública, dado que pueden alcanzar un considerable peso y dimensiones.

 

Problemas y soluciones 

 

Al ser especies protegidas, es importante que el ciudadano comunique cualquier problema o incidencia que tenga con estas especies. Del mismo modo, tiene el derecho a ser informado sobre qué se puede hacer o no se puede hacer, y ser asesorado en su problema a fin de resolverlo.

 

Para evitar daños innecesarios a estas especies, llevar a cabo las pertinentes valoraciones, decidir las actuaciones pertinentes y autorizar las actuaciones que crea necesarias, la Administración debe conocer el problema y, en este sentido, el ciudadano es una fuente de información básica. Cuando tenga un problema en este sentido o desee comunicar alguna incidencia al respecto, puede llamar a NACS (teléfono: 931 431 919) o al al Control Central del Cuerpo de Agentes Rurales (teléfono: 93 561 70 00). También puede dirigirse a los Servicios Territoriales correspondientes.

 

En los siguientes enlaces encontrará soluciones para las diferentes problemáticas que puedan surgir:

Suciedad y ruido. Nidificación en cajas de persiana o tubos de ventilación
Derribos en presencia de especies protegidas
Rehabilitación de fachadas o interiores

Documentos relacionados: 

Descarga
100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos
Seo/ Birdlife
100medidas_biodiversidad_urbana.pdf
Documento Adobe Acrobat 14.5 MB
Descarga
Descarga
Consejos para potenciar la biodiverdidad urbana
Ayuntamiento de Barcelona
Consells per potenciar la biodiversitat
Documento Adobe Acrobat 1.7 MB
Descarga
Descarga
Arquitectura y Fauna Urbana
Ayuntamiento de Barcelona

Soluciones arquitectónicas en rehabilitaciones y obra nueva para integrar espacios de nidificación y refugio
Arquitectura-FaunaUrbana-2.pdf
Documento Adobe Acrobat 29.5 MB
Descarga

Comparte este artículo en las redes sociales:

  • Fauna doméstica
  • Fauna autóctona
    • Normativa basica de fauna salvaje autóctona
    • Legislación
    • Aves
    • Mamíferos
    • Anfibios y Reptiles
    • Especies cinegéticas
  • Fauna exótica
  • Fauna invasora
  • Denuncia de maltrato animal

  Síganos en:



Entidad Colaboradora del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya.


Centro colaborador del:

Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© NACS – Friends of Nature
Salir | Editar
  • Inicio
  • Sobre NACS
    • Informes de actuaciones
  • Bosques
    • Como ayudar a los bosques
    • Gestión forestal
      • Gestión forestal sostenible
      • Que hacer con el arbol de Navidad viejo
    • Amenazas para los bosques
    • Incendios forestales
    • Autorizacion de actividades con riesgo de incendio forestal
    • Productos del bosque
    • Aprovechamiento forestal
      • Recolección de setas
    • Barbacoas
  • Fauna
    • Fauna doméstica
      • Perros
      • Gatos
      • Otros animales
    • Fauna autóctona
      • Normativa basica de fauna salvaje autóctona
      • Legislación
      • Aves
      • Mamíferos
      • Anfibios y Reptiles
      • Especies cinegéticas
    • Fauna exótica
    • Fauna invasora
      • Normativa de fauna invasora
      • Aves
      • Reptiles
      • Insectos
      • Mamíferos
    • Denuncia de maltrato animal
  • Medio Ambiente
    • Residuos y Reciclaje
    • Energía
    • Pesca continental
    • Denuncia de delito medioambiental
  • Trabajar con NACS
  • Contacto
  • Volver arriba